El Sistema Solar
¿Por qué se llama Sistema “Solar”? Existen muchos sistemas planetarios como el nuestro en el universo, con planetas orbitando alrededor de una estrella. La estrella principal del sistema es el sol, nombre que proviene del latín “Solis”, por lo cual todo lo relacionado con esta estrella recibe el nombre “Solar”. Nuestro sistema está ubicado en uno de los extremos de la galaxia que se llama Vía Láctea. Cómo es bien sabido el sistema está compuesto por el Sol y todo en el sistema orbita alrededor de él. Los Planetas, del más cercano al más lejano: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y el planeta enano Plutón
NASA
Contents
Tamaños y distancias
El Sistema Solar es mucho más que los 8 planetas que orbitan el sol. También, se comprende del Cinturón de Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno. Este cual está ocupado por cuerpos congelados más pequeños que el planeta enano Plutón.
Más allá de este se encuentra la Nube de Oort, la cual orbita alrededor del Sistema Solar. Nunca se ha observado directamente, pero su existencia se ha comprobado a través de modelos matemáticos y la observación de cometas que provienen de ella.
En el espacio las distancias suelen medirse en Unidades Astronómicas (UA). 1 UA es equivalente a la distancia entre el Sol y La Tierra (150 millones de km). Por ejemplo, la heliosfera, la región espacial que se encuentra bajo la influencia del viento solar y su campo magnético; se extiende entre las 80 y las 100 UA.

Otra forma de medir la distancia es el año luz, aproximadamente 9,46 × 1012 km (9 460 730 472 580,8 km). Se calcula midiendo la distancia que recorreía la luz enel vacío durante un año.
Formación
El Sistema Solar se formó hace más o menos 4,5 mil millones de años; en una nube densa de gas y polvo interestelar. La nube colapsó, posiblemente debido a la onda expansiva de la explosión de una estrella cercana, una Supernova.
Así mismo, se formó una nebulosa solar, un remolino de material interestelar. En el centro, la gravedad acumuló material progresivamente, y eventualmente, la presión fue tan grande que los átomos de Hidrógeno se combinaron con los de Helio, liberando grandes cantidades de energía.
De esta forma, nació nuestro sol, amasando más del 99% del material disponible. Por el contrario, el material sobrante comenzó a aglomerarse, chocando entre si y formando objetos cada más y más largos. Algunos crecieron los suficiente como para que su gravedad les diera la forma de esferas, convirtiéndose en planetas, planetas enanos y lunas.

fuente: La NASA
En otros casos, no se formaron planetas, pero si cinturones de asteroides. Como se puede intuir los cinturones de asteroides están formados por los antiguos cimientos de nuestro sistema que nunca lograron juntarse para formar planetas. Estos se conforman de asteroides, cometas, meteoritos y pequeñas e irregulares lunas.
Estructura
El orden y la disposición de los planetas, y otros cuerpos en el sistema solar se deben a la manera en que este se formó. Más cercanos al sol, sólo los materiales rocosos pudieron soportar el calor cuando este se creó. Por esta razón, los primeros 4 planetas: Mercurio, Venus, Tierra y Marte son planetas terrestres; son pequeños con superficies de roca sólida.

Fuente: NASA
Al contrario, materiales como el hielo, líquidos y gases se ubicaron alejados del sol cuando era joven. La gravedad agrupó estos, formando los grandes gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno; también los gigantes de hielo, Urano y Neptuno.
Potencial de vida
Nuestro sistema solar es el único lugar conocido que se ha descubierto capaz de albergar vida como la conocemos; pero a medida que los científicos exploran, se puede encontrar lugares con potencial.
Por ejemplo, las lunas de Júpiter y Saturno; Europa y Encélado, tienen mares agua salada bajo una delgada capa de hielo.
Lunas
Existen más de 150 lunas conocidas en nuestro sistema solar y varias en espera de confirmación. De los 8 planetas:
- Mercurio y Venus no tienen lunas
- Júpiter y Saturno tienen varias lunas
- Plutón, que es más pequeño que nuestra luna, tiene 5 lunas que lo orbitan. Incluso una de ellas, Charon, es tan grande que hace que el planeta tambalee.
- De hecho, pequeños asteroides pueden tener lunas. En 2017, se encontró el asteroide 3122 Florecen que tiene 2 pequeñas lunas en su órbita.

Fuente: NASA
10 Hechos interesantes sobre El Sistema Solar
- Uno de miles de millones: El Sistema Solar es tan sólo uno de los millones de sistemas que hay en el universo.
- Orbita alrededor del centro de la Vía Láctea, alrededor de 828.000 Km/h.
- Le toma aproximadamente 230 millones de años completar una órbita.
- Las galaxias que orbitan la Vía Láctea, lo hacen en forma de espiral.
- El sistema solar no tiene atmósfera, pero contiene mundos, incluyendo la tierra, con diferentes tipos.
- En nuestro Sistema Solar se han descubierto más de 150 lunas orbitando planetas.
- Los 4 planetas gigantes del sistema tienen al menos un cinturón de asteroides. Ninguna tan espectacular como el Cinturón de Asteroides de Neptuno.
- Se han enviado más de 300 sondas robóticas a explorar más allá de la órbita de la tierra.
- El único lugar que se ha descubierto capaz de soportar vida como la conocemos es nuestro planeta.
- La sonda espacial Voyager, de la NASA, es la única ha salido del sistema solar.