¿Qué es la Astronomía? Definición e Historia

Desde tiempos ancestrales la humanidad ha mirado a las estrellas en busca de respuestas sobre nuestro origen y los fenómenos de la naturaleza. Los Babilonios, en 1.800 a.c, fueron la primera civilización en documentar los movimientos del sol y la luna; manteniendo registros diarios, mensuales, y anuales de la posición de estos cuerpos celestes.

Igualmente, los griegos son conocidos como los padres de la Astronomía Antigua, formularon teorías y ecuaciones matemáticas que apuntaban a explicar el universo. Uno de los más notables fue Eratóstenes, quien contribuyó con el cálculo casi acertado de la circunferencia de la tierra.

Los indios también tienen importantes contribuyentes en el campo de la Astronomía. Aryabhatiya fue capaz de intuir que la tierra giraba sobre su propio eje y que la luna brillaba reflejando la luz del sol.

Por otro lado, los astrónomos Mayas también realizaron un seguimiento del cielo, se interesaron en seguir los movimientos de las estrellas, el sol y otros planetas. Fueron capaces de ver y documentar las estrellas para crear el famoso Calendario Maya. Otras civilizaciones que hicieron importantes aportes a la Astronomía fueron los egipcios, los chinos y los persas.

Contents

¿Qué es la Astronomía?

Según el diccionario de la Nasa la Astronomía es el estudio de las estrellas, los planetas y el espacio. Es el estudio del sol, la luna, las estrellas, los planetas, cometas, galaxias, gases, polvo, otros cuerpos no terrestres y fenómenos extra planetarios.

La Astronomía y la Astrología estuvieron históricamente asociados, pero la Astrología no es reconocida como una ciencia y los científicos se desligan completamente de ella.

Históricamente, la Astronomía enfocó en la observación de cuerpos celestes, se puede decir que es un primo cercano de la Astrofísica. Pero, esta se enfoca en el estudio de la física relacionada con el comportamiento, las propiedades y los movimientos de los objetos en el espacio, aunque es común hoy en día referirse a las dos ciencias sin ninguna distinción.

crab-nebula-1
La Nebulosa del Cangrejo fotografía por el Telescopio Espacial Hubble

Los astrónomos modernos tienen a encargase de dos campos diferentes: el teórico y el observacional.

  • Los Astrónomos observacionales se enfocan en el estudio directo de los cuerpos celestes.
  • Los Astrónomos teóricos realizan modelos y analizan como los sistemas cósmicos pueden haber evolucionado.

A diferencia de otras ciencias, la Astronomía es incapaz de ver los fenómenos durante su ciclo de vida completo; el tiempo de vida de planetas, estrellas y galaxias es imposible de ver en vivo. Es por ello que los Astrónomos tienen que valerse de los cuerpos celestes en varios estados de evolución y hacer teorías sobre cómo se formaron, evolucionaron y murieron.

Hay que destacar que los objetos que vemos en el cielo están a millones de años luz, es decir, cuando los astrónomos los ven, han pasado millones de años; están viendo ven el pasado.

La Astronomía se dividió en varios campos que ha permitido a los científicos desarrollarse a una rama específica de la ciencia.

Tipos de Astronomía

Planetaria

Se enfoca en el crecimiento, evolución y muerte de los planetas. Mientras la mayoría se dedica al estudio de los planetas dentro del sistema solar, algunos la evidencia recolectada sobre otras galaxias para realizar hipótesis.

Representación de los planetas del sistema solar alineados de la NASA

De acuerdo con la Academia Nacional de Ciencias es una disciplina que incluye aspectos de la Astronomía, estudios atmosféricos, geología, física espacial, biología y química.

Estelar

Este tipo de Astronomía estudia las estrellas, incluyendo los agujeros negros, las nebulosas, enanas blancas y las supernovas. Según la Universidad de California, se trata del estudio de los procesos físicos y químicos que ocurren en el espacio.

Hubble Goes High Def to Revisit the Iconic 'Pillars of Creation'
Los Pilares de la Creación en la Nebulasa del Ágila tomada por el teslescopio Hubble

Solar

Esta rama dedica su tiempo al estudio de un solo astro, nuestro sol. La NASA dice que la cantidad y calidad de la energía que emite el sol varía en una escala de milisegundos a millones de años, y que el entender esos cambios puede ayudar a los científicos preveer como es afectada la tierra. También, al entendimiento de como otras estrellas funcionan.

Fotografía del sol tomada por la NASA

Galáctica

Estudia nuestra galaxia -la vía láctea- mientras que la astronomía extra galáctica ve más allá, realizando hipótesis sobre cómo nacieron, se formaron y murieron otras galaxias.

Para la Universidad de Wisconsin la importancia de esta rama es establecer patrones de distribución, composición y condiciones físicas de las estrellas y los gases en el espacio. También puede ofrecer pistas sobre como se formó nuestra galaxia, la cual aún continúa en expansión.

Cosmología

Es la ciencia que estudia el universo en general, desde el Big Bang hasta el momento actual, así como la eventual muerte de este.

La Cosmología se base en los fenómenos a gran escala, invisibles y en algunos casos puramente teóricos como: la teoría de cuerdas, la materia oscura, la energía oscura y teoría de múltiples universos y dimensiones.

Sheldon Cooper, uno de los personajes de la serie Big Bang Theory que representa un cosmólogo o físico teórico

Astronometría

Es la rama más antigua de la Astronomía, se centra en medir el sol, la luna y los planetas. La precisión de estos cálculos permite a otros astrónomos modelar el nacimiento y evolución de planetas y estrellas; predecir eclipses, lluvias de meteoros y la aparición de cometas.

Para la Sociedad Planetaria. “la Astrometría es el antiguo método utilizado para detectar objetos fuera de nuestro sistema solar”.

Astronomía antigua

Se enfocaban en observar patrones en las estrellas y organizarlos para intentar predecir sus movimientos. Estos patrones, conocidos como Constelaciones, ayudaban a las antiguas civilizaciones a predecir las temporadas, navegar a través del mar y saber la fecha de eventos espaciales.

Representación de antiguos astrónomos persas mediendo la distancia entre las estrellas

Telescopios Astronómicos

Los astrónomos se valen de diferentes longitudes de ondas del espectro electromagnético para hacer las observaciones, desde las ondas de luz visible hasta los rayos X y Gamma. Los primeros telescopios se enfocaron solamente en la luz visible para sus estudios, y mucho de los telescopios más avanzados de hoy lo siguen haciendo.

telescopio-lovell
El telescopio de Bernard Lovell

A medida que las ondas de luz se vuelven más o menos energéticas, cambian su velocidad. Debido a esto, nació una nueva generación de telescopios capaz de medir otros tipos de ondas más cortas: la luz ultravioleta, los rayos x y gamma.

Para concluir, la imagen que muchas personas tienen de los astrónomos es que son personas solitarias que pasan sus días mirando por un telescopio durante las noches. Nada más alejado de la realidad, la astronomía moderna se realiza con equipos conformados por varios científicos, con telescopios remotos -terrestres o en el espacio- que son controlados por computadoras y que generan imágenes en información que luego es analizada por los astrónomos.

Con la evolución de la fotografía, en especial con la fotografía digital, los telescopios han proporcionado imágenes impresionantes del espacio que no sólo sirven a los científicos sino que asombran al mundo entero.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.