Los cometas son restos congelados de la formación del sistema solar. Están compuestos de polvo, hielo y rocas. Sus dimensiones pueden variar desde unos pocos a miles de kilómetros. Su órbita es cercana al sol, el cual los calienta desprendiendo gases y polvo en una estela que puede resultar más larga que un planeta, esta es su cola, y el material que la forma puede alcanzar millones de kilómetros.
NASA
Para las antiguas civilizaciones los cometas podían significar una variedad de cosas increíbles. Para los chinos, los presagios de observar un cometa eran desastrosos, debido a que significan un desbalance entre el yin y el yang.
Sin embargo, por cientos de años conservaron una gran cantidad de ilustraciones, grabaciones y cuentos sobre las colas de los cometas, la posición celestial y el tiempo en que aparecieron y desaparecieron.
Los científicos modernos descifraron que los cometas son los sobrantes del nacimiento de nuestro sistema solar hace 4,6 mil millones de años aproximadamente, y consisten básicamente de carbón congelado con material orgánico negro, lo que les ganó el apodo de “bolas de nieve sucias”.
Por esta razón podrían aportar importantes pistas sobre la formación de nuestro sistema. Es posible que contengan agua y componentes orgánicos -los cimientos para la creación de vida- de la tierra en sus fases iniciales u otras partes del sistema solar.
Contents
¿De dónde vienen los cometas?
Según el Astrónomo Gerard Kuiper in 1951, un cinturón de cometas congelados existe más allá de Neptuno, donde la mayoría de cometas oscuros órbitan el sol, en las cercanías de Plutón.
Estos cometas de roca congelada, son ocasionalmente atraídos por la gravedad a órbitas más cercanas al sol. Existen los cometas de periodos cortos, a los cuales les puede tomar menos de 200 años completar una vuelta alrededor del sol, y en muchos casos se puede predecir su aparición en el cielo debido a que ya pasaron alguna vez.
Igualmente, existen los cometas de períodos largos, estos son menos predecibles. Muchos de ellos vienen de una región llamada Nube de Oort, a un año luz del sol ó 100.000 unidades astronómicas (100.000 veces la distancia entre la tierra y el sol).

Fuente: NASA/MSFC/Aaron Kingery
Publicación: November 19, 2013
A estos cometas provenientes de La Nube de Oort les puede tomar hasta 30 millones de años completar un viaje alrededor del sol.
Además, cada cometa tiene una pequeña parte congelada, llamado el núcleo, normalmente no es más larga que unos pocos kilómetros. Consiste de pedazos congelados de gas con polvo interestelar.
A medida que el cometa se acerca al sol se calienta y desarrolla una pequeña atmósfera. Debido al calor, lo que estaba congelado se convierte en gases y se va desarrollando un pequeña atmósfera, que se vuelve más grande a medida que este se acerca al sol, abarcando cientos de miles de kilómetros. La presión solar junto con la alta velocidad de las partículas solares (viento solar) hacen que el polvo y los gases salgan de la superficie, dejando una estela brillante que es llamada la Cola del Cometa.
De hecho, tienen dos colas: la cola de polvo y la cola de gas.
Explorando los cometas
El más famoso de los cometas, el cometa Halley estuvo a una distancia segura de 89 millones de kilómetros del sol. Sin embargo, algunos cometas llamados Sungrazers (algo así como pasteador de sol), chocan con él o pasan tan cerca que terminan evaporándose.
Los científicos han podido estudiar los cometas en detalle, la primera vez fue en 1986, cuando la NASA logró fotografiar el Cometa Halley. Luego en 2001, la sonda espacial Deep Space fotografió el núcleo del Cometa Borrely, de 8 kilómetros de largo.

Fuente: NASA/Bill Dunford
Publicación: July 13, 2020
Fecha históica: July 9, 2020
En 2004, la misión de la NASA Stardust voló dentro del núcleo del Cometa Wild 2, recolectando partículas del cometa y polvo interestelar, muestras que llegaron a la tierra en el 2006.
También otra misión de la NASA, Deep Impact, consistió en un vuelo y un impacto. En julio de 2005, el impacto fue hecho en el núcleo del Cometa Tempel 1, en una colisión controlada, la cual vaporizó el contactor y eyectó materiales que estaban debajo de la superficie del cometa.
Luego de estas misiones exitosas, las sondas espaciales siguen activas y fueron reasignadas para otros objetivos.
Siguientes misiones del Deep Impact:
- EPOXI: Extrasolar Planet Observation and Deep Impact Extended Investigation
- DIXI: Deep Impact Extended Investigation
- EPOCh: Extrasolar Planet Observation and Characterization
Nuevas misiones del Stardus:
- NExT: New Exploration of Tempel 1
¿Cómo se nombran los cometas?
Nombrar un cometa puede ser complicado. Generalmente, son nombrados por sus descubridores, una persona o una sonda.
En los último 100 años se desarrolló la Guía de la Unión Astronómica Internacional (International Astronomical Union guideline en inglés). Por ejemplo, el cometa Shoemaker-Levy 9 fue nombrado así porque, era el noveno cometa de periodo corto descubierto por Eugene y Carolyn Shoemaker y David Levy.

Fuente: NASA/ESA/H. Weaver and E. Smith (STSci)
Publicación: June 18, 2019
Fecha Histórica: May 17, 1994
Así mismo, como las sondas espaciales son sumamente efectivas descubriendo cometas, muchos de ellos tienen en sus nombres palabras como LINEAR, SOHO O WISE.