Los 6 descubrimientos del telescopio Hubble

Los 6 descubrimientos más importantes del telescopio Hubble

El telescopio Hubble es una de las maravillas de la tecnología que ha dado a los científicos la posibilidad de desenmarañar, refutar y crear nuevas teorías sobre los inicios del universo.

Ha mostrado a la humanidad el destino de galaxias y conocer fuerzas desconocidas por la mente humana. Ha revelado aguajeros negros, supernovas y burbujas que flotan en el espacio; las imágenes que el telescopio Hubble ha tomado son realmente inspiradoras.

Gracias a él la humanidad se encaminó en una nueva era de exploración espacial y se adentró más que nunca en los misterios del espacio exterior.

Contents

El telescopio espacial Hubble alcanzó la órbita de la tierra el 24 de abril de 1990, y se encuentra orbitando desde entonces a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, en un período orbital de 96 y 97 minutos. Quiere decir que cada 96 ó 97 minutos, completa una vuelta alrededor de la tierra.

Al estar ubicado sobre la atmosfera puede ver luz que los telescopios que están en tierra, incluso desde las montañas, no están en capacidad de acceder.

Su nombre es en honor al astrónomo Edwin Hubble, uno de los pioneros de la astronomía del siglo XX.

Uno de los detalles impresionantes del telescopio Hubble es que tiene para estar en el espacio tiene que usar muy poca cantidad de energía, utiliza la misma cantidad que una secadora de cabello.

Las imágenes que envía Hubble son en blanco y negro, las cuales experto en el área colorean de acuerdo a los compuestos químicos que el telescopio detectó: azul es oxígeno, rojo es azufre y verde es hidrógeno.

Si quieres saber como funciona un telescopio y cuáles son son tipos de lentes que usan. No dude en visitar mi artículo ¿Cómo funciona un telescopio? 

Aportes del telescopio Hubble

The String of Pearls (El Collar de Perlas)

En 1992 el cometa shoemaker levy 9 (SL9) pasó demasiado cerca de Júpiter, quedando atrapado por la gravedad del planeta, haciendo pedazos los aproximadamente ½ Km de extensión.

This is the famous ‘String of Pearls’ image, where all the fragments of Shoemaker-Levy 9 is visible.

Los fragmentos se extienden en una línea larga captada por el Hubble, a la que se llamó, el collar de perlas.

Los datos indicaban que estos asteroides colisionarían pronto con Júpiter. Dando a los científicos la oportunidad de ver una colisión en vivo por primera vez en la historia.

El 15 de Julio de 1995 llegaron las primeras imágenes del SL9 colisionando con el planeta. Al ver la rotación del planeta el lugar de impacto quedó visible, y era enorme ¡Historia cósmica en acción!

The Bubble Nebula NGC 7635 (Nebulosa de la Burbuja)

Una estrella efervescente que infla una burbuja de energía que se expande a millones de años luz. Tiene 45 veces el tamaño del sol, y la energía que emite choca contra una barrera de polvo y gas que envuelven la región alrededor de la estrella.

En esta nube se dan el nacimiento de nuevas estrellas, influenciadas por esta burbuja que se expande.

Messier 16 The Eagle Nebula (Los Pilares de la Creación)

El Hubble ayuda a los científicos a entender el ciclo de vida de las estrellas. En 1995 los científicos sospechaban que en la Nebulosa del Águila en la Constelación Serpens, podría haber indicios de como las nubes de gas dan vida a las estrellas.

NASA’s Hubble Space Telescope has revisited the famous Pillars of Creation

Al enfocarse en la zona encontraron tres pilares gigantes hechos de gas y polvo. La torre de la derecha mide unos 4 años luz de alto.

Los astrónomos notaron que cada pilar tiene dispersos con pequeñas masas de gas, llegando a considerar el descubrimiento como el eslabón perdido en la creación de los planetas.

Los científicos creen que los Pilares de la Creación muestran una etapa temprano en la creación de las estrellas.

Celestial Lightsabers (Jets Astrofísicos)

Es la etapa en la que una estrella está formándose e intenta no estallar. Se puede observar el proceso de nacimiento de sistemas solares como el nuestro.

Gira tan rápido que expulsa material al espacio, sería básicamente como que está drenando partículas.

Helix Nebula (La Nebulosa de la Hélice)

El Hubble captó el 2004 lo que podría decirse es el futuro deceso de nuestro sol. La Nebulosa de la Hélice muestras las capas exteriores de una estrella en expansión dejando atrás una esfera de carbono y oxigeno solidificada, llamada Enana Blanca.

Es lo que le sucede a una estrella cuando se queda sin combustible. La estrella agonizante se expande y se convierte en una estrella roja gigante.

Crab Nebula (La Nebulosa del Cangrejo)

Entre más grande las estrella, más corta su vida y más violenta su muerte. Las estrellas tienen un equilibrio entre la gravedad que ejerce su núcleo y la presión exterior que se genera por la fusión nuclear, cuando se acaba el combustible el equilibrio se rompe, la estrella colapsa y explota.

Esta explosión es conocida como Supernova. En la Nebulosa dl Cangrejo ya hubo una explosión de este tipo, y el Hubble captó sus repercusiones.

Son las ruinas en expansión de una Supernova y su primer registro de avistamiento lo hicieron astrónomos chinos en el año 1054.

El Hubble es una de las herramientas más útiles que han tenido los científicos para entender el universo, debido a que los elementos básicos para formar vida están en el corazón de una estrella y cuando esta explota los elementos fundamentales se dispersan por el universo.

Por ejemplo, el color rojo de la sangre se debe que la hemoglobina, que tiene oxígeno y hierro que en algún momento se expulsó en una Supernova.

El oro que utilizamos en el planeta como reserva de valor se formó en una Supernova. Así como, el calcio de nuestros huesos se formó en una Supernova.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.